Hemos decidido crear esta página con la intención de propiciar y promover el intercambio, discusiones y debates en torno a materiales filosóficos. La reflexión filosófica no goza de mucha popularidad en estos días. De hecho la realidad empírica actual es que la filosofía corresponde a una actividad puramente académica. Ahora bien, en principio no hay nada malo con la academia, pero el problema es que nadie que se haya interesado por la filosofía lo ha hecho por el mero de interés de obtener un medio de trabajo. El trabajo es algo definitivo en la vida del hombre, y en un sistema en el que hay que competir, velis nolis, para la obtención de un puesto, es lógico suponer que nos desvelemos y que destruyamos nuestra salud e identidad para competir por su consecución. Pero, como señala Aristoteles, el fin del trabajo es el ocio; y precisamente, la filosofía es la actividad por antonomasia que el estagirita recomienda como un modo provechoso de emplear la propia vida. Por otra parte, es frecuente observar que la gente empleada en el mundo académico no refuerce la espontánea actividad intelectual. Ello puede verse en la casi total ausencia de publicaciones independientes de congresos, en la ausencia de revistas informales sobre filosofía, de cafés filosóficos, de círculos de militancia filosófica, de bibliotecas públicas o privadas, y hasta en el hecho de que los amigos estén desinteresados de leer los escritos de sus propios amigos. Todo ello nos acerca a un panorama radicalmente distinto al de la antigua Atenas (lugar de fermento de la filosofía occidental), en donde hombres de distinta edad se juntaban espontáneamente a discurrir sobre la filosofía, literalmente en las plazas, en las calles de los barrios, o en domicilios particulares; lugares todos en los que era posible encontrar a Socrates y a un grupo de jóvenes notables, debatiendo acerca de la naturaleza de la virtud. Pues bien, nosotros creemos que en esta era de la tecnología virtual es posible, y quizá también importante, que la filosofía tenga su lugar. He ahí la creación de esta página, medio que nos ahorra todos los inconvenientes económicos de una publicación de tipo revista. Por otra parte, algo que también nos impulsó en este proyecto fue alejarnos del estilo facebook: lugar en el que una publicación "extensa" (esto es, de más de 100 palabras) raramente será leída, y en caso de serlo, y de ser en verdad notable y profunda, recibir un "me gusta" como comentario. Aquí pretendemos otra cosa: pretendemos algo más que el saludo coloquial y un comentario que denote un simple asentimiento (como el de los personajes de muchos diálogos filosóficos -excepto, claro está, los diálogos platónicos- en el que los aportes de el o los interlocutores se resumen a frases como "De acuerdo", "Hasta allí llega mi ciencia", "Estoy de acuerdo en eso contigo", etc.); queremos que haya debate, que se expongan y analicen argumentos, que se busque -de acuerdo a las capacidades de cada uno y a su peculiar posición- llegar al meollo de la cuestión. Quizás seamos demasiado pretenciosos, pero es que son importantes las razones que nos han llevado a pensarlo. Frecuentemente nos ha sucedido cavilar respecto de qué hubiesen hecho los hombres intelectuales de otros tiempos si hubiesen dispuesto de los medios actuales, que posibilitan la comunicación de una manera completamente desconocida para toda la humanidad anterior. Claro está que, tal como señaló Marshall Mcluhan, son los medios, como extensiones del cuerpo humano, los que imponen su lógica de funcionamiento por sobre las subjetividades. Pero eso no nos escusa para desistir siquiera de intentarlo. Después de todo la filosofía, a despecho de sus historiadores, siempre debe adaptarse a los tiempos de los hombres, sin que sea conmutable la función inversa.
Las únicas reglas que hemos pensado para que la página pueda funcionar son la exigencia del respeto hacia las opiniones, lo cual conlleva a la prohibición de argumentos ad hominem, particularmente en contra del publicador o de los comentadores, y la exigencia de que puedan comunicar la existencia de la página a otras personas, que de algún modo estén interesadas en la temática. Dependemos del boca a boca para aumentar el número de participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario